REDACTE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.





¿Cómo están cambiando los robots nuestra manera de vivir y de trabajar? En los últimos años hemos asistido a la creación de máquinas capaces de vencer al campeón del mundo de ajedrez, concebir hipótesis científicas y formular predicciones que superan a las de los expertos. ¿Son inteligentes? ¿Cómo nos relacionaremos con ellos en el futuro?


Robots empáticos

Antes de que podamos compartir nuestras vidas con máquinas, debemos enseñarlas a comprender e imitar las emociones humanas.

EN SÍNTESIS
Cuando nos relacionemos más con máquinas controladas por voz y gestos, confiaremos en que reconozcan nuestras emociones y comprendan rasgos complejos de la comunicación, como el humor, el sarcasmo y la intención.
Para hacer posible tal comunicación, tenemos que dotar a las máquinas con un módulo de empatía, esto es, un software que extraiga señales emocionales del habla y la conducta humanas y dirija una respuesta acorde en un robot.
Las investigaciones sobre robots empáticos están en sus comienzos, pero los científicos ya usan técnicas de tratamiento de señales, algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de análisis de sentimientos para crear robots virtuales que puedan «comprender» las emociones humanas.


Comentarios

  1. Había una vez una época en la que el futuro eran Los Supersónicos.

    Televidentes de todas las edades se imaginaban volando en sus vehículos personales, viviendo en ciudades flotantes y viajando con frecuencia a la Luna, tal como lo hacía en su cotidianidad la familia Sónico en el año 2062.

    Más de medio siglo después del lanzamiento de la popular serie de dibujos animados, creada por William Hanna y Joseph Barbera en 1962, ¿cuánta de la tecnología que imaginábamos se ha vuelto realidad?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares